lunes, 21 de junio de 2010


Sir James George Frazer.
campo: antropología cultural.
conocido por: mitología y religión comparada.
Sir James George Frazer (1854 – 1941) n
acido en la ciudad escocesa de Glasgow. Hijo de un pastor presbiteriano escocés, cursó estudios clásicos en la universidad de su ciudad natal y en la de Cambridge (Trinity College), fue principalmente la lectura de la obra "Cultura Primitiva", de E.B.Tylor lo que le inició en su interés por la antropología, con esto James se inclinó a la Antropología, Etnología y el Folklore, publicando en 1887 un primer libro, Totemism (posteriormente ampliado en la importante obra Totemism and Exogamy, 1910), al que sigue en 1890 La Rama de Oro (los dos volúmenes de esa primera edición se convirtieron en 3 en la segunda de 1900, en 12 en la definitiva de 1912-15, y volvieron a uno en la abreviada de 1922). Tal obra le proporciona honores y cargos, en 1907 se le confiaba la cátedra de Antropología social de la Universidad de Liverpool, en 1914 le es concedido el título de Sir, en 1920 es elegido miembro de la Royal Society y en 1925 se le otorga la Orden del Mérito, pero esta obra es cuestionada por el medio debido a que se decía que su tesis no estaba suficientemente probada, pese a esto impresiona la capacidad de James para relacionar distintos mitos y rituales de diversas culturas que parecen abonar seriamente a la idea de que la magia, la ciencia y la religión no marchan por caminos distintos.
En 1896 se casa con Lilly (Elizabeth) Grove, francesa, viuda y madre de dos hijas, que resultará una aportación esencial para mantener el aislamiento necesario y dedicarse a sus escritos e investigaciones. Surgirán así obras como El folclore en el Antiguo Testamento, Mitos sobre el origen del fuego, El temor a la muerte en la religión primitiva o su edición de los Fastos de Ovidio (1929) son sólo una mínima muestra de los trabajos que se irán sucediendo a lo largo de los años.
Frazer es, indudablemente, el mejor etnólogo que jamás haya tenido Inglaterra. Sus miras, sin embargo, no quedaron limitadas únicamente al campo de la Etnología, también se adentró en la historia de las religiones, la de las tradiciones populares y la Filología clásica. Prodigiosamente activo, pudo contar con la valiosa colaboración de su mujer, que le sobrevivió sólo algunas horas, así James muere el 7 de mayo de 1941, en Cambridge, Reino Unido.


*Principales obras de James Gorge Frazer:
La rama dorada (1890 a 1920)
Totemismo y Exogamia (1910)
El hombre, Dios y la inmortalidad (1927)
Creación y evolución en cosmogonías primitivas (1935)

-Su contribución a la antropología:
La idea darwiniana de la devolución que tanto influyo a los pensadores de su época iba siempre ligada a la idea del progreso. Por ello James toma toma por evidentes dos supuestos indemostrados, a saber: que la historia de la humanidad demuestra dicha devolución y progresión; que la sociedad occidental es la cúspide de dicho proceso de desarrollo.
Influenciado por estas ideas James traza un reducido esquema evolutivo del pensamiento a lo largo de la Historia de la Humanidad segun el cual en los estadios primeros de la civilizacion se daría la Magia, que progresivamente seria sustituida por la religion. Esta ultima seria reemplasada por la Ciencia, que es un conocimiento mas verdadero, en un estadio superior de desarrollo de pensamiento y concimiento humano.



* Citas representativas de James George Frazer:
las citas plasmada en este blog son referentes a la obra "The Golden Bough" edicion de 1992.

ch.3
by religion, the, I understand a propitiation or conciliation of powers superior to man which are belived to direct and control the course of nature and of human life.
traducción: Por religión, entiendo, una propiciacion o conciliación de poderes superiores al hombre que se crean para dirigir y controlar el curso de la naturaleza y la vida humana.

ch.18
the awe and dread, with which the untutored savage contemplates his mother-in-law are amongst the most familiar facts of anthropology.
traducción:el temor y el espanto con que el ignorante salvaje contempla a su madre-en-ley se encuentran entre los hechos más conocidos de la antropología.

pág.33
segunda edición española (revisada), 1951.
...los principios del pensamientos en donde se funda la magia...encontraremos que se resuelven en dos: primero, que lo semenjante produce lo semejante,... y los segundo, que las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia, aun después de haber cortado todo contacto físico...